X FESTIVAL INTERNACIONAL DE MÚSICA EXPERIMENTAL EN VALLECAS, SONIKAS
VIERNES 26
20h_ PABLO SANZ (20020.org)
Sus actividades incluyen la realización de piezas sonoras, eventos en
directo, instalaciones site-specific y proyectos de grabación de campo.
Interesado en la exploración de las relaciones entre sonido y espacio y
en el potencial de la escucha para expandir los límites de nuestra
percepción.
Su práctica fonográfica se centra en la captación de detalles y
fenómenos apenas perceptibles y en las propiedades abstractas del sonido
ambiental.
Ha participado en festivales, eventos, exhibiciones y proyectos
colectivos en varios países. Su trabajo ha sido premiado en el certamen
de arte radiofónico
‘En el Aire’ (2009, Círculo de Bellas Artes de Madrid) y en la
competición ‘Europe- A Sound Panorama’ (2011, Goethe Institute,
Deutchslandradio, ZKM-Karlsruhe).
Editor de Mediateletipos.net y la comunidad ArteSonoro.org, plataformas
dedicadas a la difusión del arte sonoro y la cultura aural.
Más info:
www.20020.org
21h_ DARIO MORATILLA vs. GAMES ADDICTION (GrainsizeRec)
Editor/Tecnico de sonido (C.E.S.) y dj radiofónico durante 5 años en
Radio Arrebato con el Programa No Frills (Djitter) desde 1994-99.
Destacado representante de la nueva generacion de músicos electronicos
españoles, basa toda su obra en la creación y manipulación de audio
digital, la descontextualización de diversas grabaciones de campo y las
posibilidades del error y lo aleatorio. De formación musical autodidacta
esta interesado en la Acción/Sonido/Ruido sin discurso, aprender a
“Escuchar”, la cultura Rave y el trabajo en tiempo-real. Su aproximación
al sonido y al proceso compositivo parte de una estética sonora amiga
de los extremos, la experiencia acusmática y los juegos de percepción,
el trabajo con instrumentos preparados y distintos objetos
principalmente metales y plasticos y la combinacion de sonido analogico
versus digital. En 2001 recibio por su Obra “Modo Aleatorio” el primer
premio internacional de musica electroacustica (fundacion autor). Ha
presentado sus trabajos en museos, centros de arte, festivales
internacionales,universidades, raves, clubs de Madrid, París, Berlín
,Taiwan, Lucca, Londres, Barcelona, Bilbao, Zaragoza etc junto a
artistas como
Eduardo Polonio, francisco Lopez, Victor Nubla, zbigniev Karkowsky, Dave philips, Wade Mathews….
Actualmente vive en Iriepal (España) Trabaja con minusvalidos y es
director de el sello Brrr. Y presenta su sonido en directo bajo los
alias (Games Addiction, Trikome, Dario Moratilla, Kimberly Klark)
Más info:
www.grainsize.blogspot.com
ESCUCHA/LISTEN
SABADO 27
20h_SCUMEARTH
Scumearth nace de Alonso Urbanos a principios del año 2000 en Madrid
donde reside actualmente y donde combina simultáneamente su profesión
como diseñador gráfico. Su trayectoria ha sido lenta pero sin pausa
participando en varios proyectos desde esta época donde comienza a dar
forma solida a los sonidos y conceptos estéticos del proyecto. En la
actualidad ha establecido un modus operandi basado en el concepto de
crear composiciones y sonidos por medio de la manipulación y generación
exclusivamente con instrumentos electrónicos; las fuentes son
generadores de onda, osciladores, fotocélulas, elementos táctiles,
micros de contacto, sintetizadores personalizados… alejandose de la
mayoría de las composiciones actuales basadas exclusivamente en la
post-producción y/o ejecución en directo mediante software digital.
Scumearth ofrece aquí todos los sonidos ejecutados a tiempo real, solo
con lo que las maquinas analógicas generan, creando desde el más denso
ambiente hasta sonidos con imaginaria de la maquinaria industrial,
cinéticos, distorsión, elementos rítmicos, repetitivos, pasando por
muros de intenso ruido que emergen y unen por separado o todos juntos en
una mezcla final. En esta trayectoria a publicado en sellos
discográficos nacionales e internacionales. Ha colaborado con la banda
de “death-grind” Machetazo, en apoyo en los shows en directo y en
grabaciones en estudio en varios de sus discos oficiales. En directo a
compartido escenario con ejemplares artistas como Esplendor Geométrico,
Astro y KK Null desde Japón, con Crank Surgeon, Deathroes desde USA,
mezclándose en otros géneros musicales, la psicodélica de Aluk Todolo,
el Doom Metal de Absyll desde Francia, el Black Metal de Wolves in the
Throneroom… y una larga lista dentro del underground nacional e
internacional. Ha actuado en festivales y eventos de música experimental
tales como Territorio Eléctrico’08 en La Casa Encendida en Madrid,
Zarata Fest 2009 en Bilbao, International Noise Conference en Madrid,
espacio About:blanck en Observatori 2010 y ((VIBRA)) Cicle d’art sonor
en Valencia, además de un buen puñado de salas y locales hasta el día de
hoy.
Más info:
www.scumearth.com
www.alonsourbanos.com
21h_JUAN ANTONIO NIETO aka PANGEA
Juan Antonio Nieto es un artista sonoro español que firma algunos de sus
trabajos bajo el nombre de Pangea. Su obra ha sido publicada en
compañías discográficas de todo el mundo como Trente Oiseaux, Mandorla,
Experimedia, Impulsive Habitat, Idiosyncratics o Audiotalaia, entre
muchas otras.
Nieto ha colaborando con algunos de los más prestigiosos artistas de
música de vanguardia del mundo, como el compositor clásico brasileño Leo
Alves Vieira y su Quarteto de Cordas da Grota, el compositor ruso Igor
Jovanovic, el escritor japonés Kenji Siratori que ha puesto voz a sus
composiciones y David Vélez, esta última obra fue considerada el mejor
disco del año 2007 por la revista Earlabs.
Su música ha sido incluida en diversas instalaciones artísticas como en
el Círculo de Bellas Artes de Madrid, el Centro Cultural de España en
Buenos Aires, el festival Fuga Lab o el Abstracta cinema festival of
Rome.
En febrero de 2012 el programa de RNE, Radio clásica “Ars Sonora” dedicó un programa monográfico sobre su obra.
Juan Antonio Nieto es asimismo miembro del Hypermodern Group, un
proyecto de improvisación libre que incluye entre sus miembros artistas
como Frank Vigroux, Le Quan Minh o la leyenda de la percusión Han
Bennink.
Pangea ha actuado tanto en ciudades europeas como americanas.
Más info:
http://pangea-juanantonionieto.blogspot.com/
DOMINGO 28
20h_ OSCAR MARTIN (( NOISH ))
Óscar Martín, también activo bajo el pseudónimo noish~, es un artista
sonoro electrónico establecido desde ya hace un tiempo en Barcelona.
Firme defensor del espíritu del software libre, desarrolla sus propias
herramientas para la síntesis y el procesamiento del sonido, con las que
dispara ráfagas sonoras generadas por procesos algorítmicos y
caóticos. Su trabajos han sido publicados en Free Software Series,
Uzusounds, Drone Records y Tecnonucleo, entre otros sellos, y han sido
presentados en directo a lo largo de Europa y Latinoamérica. Martín
también está detrás de la plataforma de streaming MetaminaFNR y es uno
de los editores de UrsonateFanzine, una publicación dedicada a la escena
española de música y sonido experimental.
Más info:
http://noconventions.mobi/noish
MetaminaFNR :
http://metaminafnr.hotglue.me/
ursonatefanzine :
http://ursonatefanzine.tk/
21h_ PABLO PALACIO
Pablo Palacio es compositor. Su trabajo se centra en las conexiones
perceptivas entre imágenes sonoras que emergen en el curso de una
composición. Ha sido artista en residencia en España, Suiza, Alemania o
Líbano, y sus trabajos han sido interpretados en varios países desde
Europa y Estados Unidos a China, India, Brasil, y editados por el sello
Sub Rosa en Anthology of Noise and Electronic Music #6. Es un compositor
muy activo en el ámbito de las artes escénicas y actualmente colabora
con la Bauhaus- Universität Weimar diseñando instrumentos virtuales
interactivos para personas con discapacidad. También participa mediante
charlas otalleres con instituciones como la Franz Liszt Hochscule,
Missouri State University (E.E.U.U), o Birmingham Conservatoire. Es
profesor invitado de espacio sonoro en el Máster de Practica Escénica
Contemporánea y Cultura Visual de la UAH.
Más info:
http://www.pablopalacio.com/
Centro Cultural Pilar Miró (Auditorio)
Pza. Antonio María Segovia s/n. -
ENTRADA LIBRE
+ info en:
http://www.ccapitalia.net/crc/sonikas10/index.htm
http://vallecastodocultura.org/